Que es “Quercus vitae”
“Quercus vitae” (o “Roble de la vida”) es una visión de Rosario Arratta tras una experiencia personal de enfrentar y afrontar la enfermedad que ha dado lugar a esta creación.
Un emblema concebido con el objetivo de provocar un sentimiento identificativo entre quienes lo portan: personas que has afrontado o están afrontando una situación de enfermedad grave, terminal, cáncer…
Sustentándose en tres ejes: acompañamiento, fuerza y pertenencia.
- Acompañamiento: No estamos solos en este trance. Son muchos los conocen la situación que atravesamos y podemos encontrar compresión en ellos.
- Fuerza: Ser conocedores de las vicisitudes ajenas, no resuelve la nuestra, pero podemos contagiarnos del ánimo con que otros la enfrentan.
- Pertenencia: Formar parte de un movimiento, en el que se puede participar si se desea, o en el que encontrar ayuda.
Pretende expresar la exposición de nuestra condición humana ante los avatares de la vida. Una mención al esfuerzo requerido para afrontar la realidad en la que nos hallamos.
Una búsqueda por comunicar a los demás las experiencias vividas tanto por quienes tienen la oportunidad de hacer frente a la enfermedad, como por aquellos que carecen de dicha opción, y otorgando el lugar que les corresponde a cuantos acompañan a unos y otros en su circunstancia.
Participar de su propuesta es colaborar en la aportación de fondos para continuar ayudando al desarrollo del proyecto.
Que significado contiene
Diseñado con el propósito de aunar en el mismo elemento diferentes simbologías que representan nuestro origen y desarrollo en cuatro pilares básicos del ser humano: físico, emocional, mental y espiritual.
- Las diez esferas en espiral que coronan el árbol, representan el crecimiento personal a través de los diferentes estados de conciencia, al que hace referencia Sefirot (o árbol de la vida). “De la raíz a la corona”, es una breve síntesis del recorrido realizado de inicio a fin.
- La figura del emblema nos muestra un roble desnudo en alusión al invierno, como el momento de mayor severidad dentro de las estaciones del año. Cada una de las estaciones contiene un significado distinto en pos de la obtención de un propósito personal. Aparte el ciclo estacional repercute directamente sobre nuestro entorno, condicionándonos con ello
- El roble, considerado por los celtas como el rey de los árboles, y un árbol sagrado (o incluso deidad) por muchas civilizaciones; es un elemento cargado de simbología destacando la solidez, longevidad, fuerza y elevación tanto en el plano espiritual como en el material. Su corteza posee numerosos usos medicinales.
Un cuento que narra un origen
“Quercus Vitae. De la raíz a la corona” es un breve relato escrito con la intención de mostrar como las vicisitudes del personaje principal culminan con la creación de un emblema de carácter universal, con el fin de aportar humanidad a todas las simbologías que lo constituyen.